VENTAJAS
La mediación ofrece soluciones rápidas, económicas y beneficiosas para todas las partes. Acuerdos viables, positivos y eficaces que recogen las necesidades de las partes que, además, mejoran su comunicación y capacidad de negociación.
Ahorra tiempo: Es un proceso sencillo para resolver conflictos de forma rápida y eficiente. Con soluciones en menos de 3 meses.
Ahorra costes: evita, o pone fin, largos y costosos procesos legales por lo que es mucho más económico que un proceso judicial.
Acuerdos que tienen en cuenta las necesidades de todas las partes: Si las partes tienen buena voluntad se pueden lograr acuerdos beneficiosos para todos.
Acuerdos «a medida»: Las partes intervienen en la negociación y toma de decisiones, llegando a acuerdos satisfactorios que reflejan las necesidades y se adaptan a su caso y circunstancias.
Soluciones duraderas: Las partes deciden y firman sus propios acuerdos por lo que se cumplen en mas de un 80% y evita futuros enfrentamientos.
Las partes expresan lo que piensan y quieren: Las partes, con la ayuda del mediador, restablecen la comunicación, expresan sus necesidades e intereses, y negocian hasta alcanzar a acuerdos.
Aprenden a gestionar los problemas: Las partes pueden adquirir estrategias de gestión y resolución de conflictos.
En mediación familiar se atenderán en todo momento a las necesidades de los menores, de manera que los acuerdos les beneficien, cómo parte del proceso qué son, y se vele siempre por sus intereses.
PROCESO
Es un proceso sencillo, adaptado a cada caso, que aporta soluciones personalizadas. Es bastante rápido y propicia la continuidad de una relación cordial entre las partes, eliminando el tiempo de tensión, y favoreciendo la gestión y resolución de nuevos conflictos.
Durante las reuniones con el mediador las partes tratarán los asuntos que consideren necesarios, expresando sus ideas, opiniones e intereses, y negociando las diferencias y controversias existentes para llegar a acuerdos lo más beneficiosos posibles para todos.
El mediador, figura neutral que guía el proceso de mediación, ayuda a gestionar el conflicto, en un ambiente relajado y cordial, facilitando el diálogo y otorgando voz a todas las partes, haciéndoles responsables de hallar la solución al problema, alcanzando un acuerdo que satisfaga los intereses de todos ahora y en el futuro.
¿Son legales los acuerdos de mediación?
La Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles establece que los acuerdos alcanzados en mediación tienen eficacia legal y obligan a las partes.
El acuerdo puede elevarse a escritura pública o se homologa judicialmente, es un mero trámite legal sencillo gestionado por nuestros abogados.
El acuerdo de Mediación podrá ser tramitado por nuestros abogados para su homologación judicial.